top of page
Archivo_000.png

1. ORIGEN DE ARS MAGNA.

La Asociación Cultural y Artística Ars Magna surgió en el año 2013, gracias a
unos jóvenes creativos estudiantes de la Escuela de Arte Pancho Lasso. Ese
mismo año, el Ayuntamiento de Tías, gracias a un proyecto enfocado al arte
urbano, les cedió el espacio que años atrás había acogido el taller de grabado
La Línea, espacio que fue durante varios años referente en la estampación de
grabado contemporáneo.
A partir del año 2014 el colectivo comienza a reacondicionar el espacio de
forma autogestionada, ya que el edificio se encontraba en estado de
abandono. Trabajos que se han re
alizado hasta la actualidad, pudiendo
habilitar espacios dedicados a la estampación, fotografía, escultura, etc.
Ars Magna ha colaborado con multitud de artistas, proyectos, comisarios/as,
creativos/as, instituciones, etc. de las Islas Canarias y península. Y sus
miembros actualmente trabajan desde diferentes ámbitos, como el diseño
gráfico, la fotografía, el sonido, la gestión cultural, educación, etc.
La asociación ha evolucionado durante todos estos años y actualmente
pretende seguir varias líneas específicas de trabajo centradas en la relación
entre arte y educación, espacio público y producción e investigación
contemporánea. Dando prioridad a los proyectos que se realicen dentro del
contexto del municipio de Tías y en el Espacio Ars Magna.
Gracias a una reciente colaboración con el Ayuntamiento de Tías y su Área de
Cultura, la asociación ha tomado un nuevo rumbo y pretende crear proyectos
culturales de largo recorrido a través de talleres, convocatorias,
exposiciones, etc.



2. COLABORACIONES Y ACTIVIDADES FEBRERO 2023.

7-10: Taller La alimentación como transformación por Luna Bengoechea.
Este taller es exclusivo para los alumnos de la Escuela de Arte Pancho Lasso.
En él realizarán una serie de actividades prácticas que les ayudarán a ser
conscientes de sus hábitos alimenticios y también les ayudará a reflexionar
más sobre nuestro modo de vida en la actualidad.

9-28 (varios días a la semana): Cine + cómics en el aula por Ifrabe y Víctor
G.Moreno.
Esta es una actividad exclusiva para los alumnos del IES San Bartolomé. Este
consiste en un breve ciclo de cine en el que trabajaran con cortometrajes de
temáticas como el arte y el género, la igualdad, el medioambiente, la
solidaridad, la salud y el patrimonio histórico. Con esto se le transmitirá unos
valores al alumnado, como la capacidad de empatizar y la fomentación del
diálogo, además los cortometrajes serán acompañados con cómics de
temática similar.

11: Encuentro con cómics por Ifrabe.
Tendrá lugar en la Biblioteca Insular de Lanzarote (Arrecife). Nos hablarán
de su proyecto conjunto Querida monstruación, un cómic que está a punto de
mandarse a imprenta ya que han conseguido toda la financiación para su
campaña de crowdfunding.

11: Taller Territorios velados por Prototekné.
Este taller tendrá lugar en la Biblioteca Insular de Lanzarote (Arrecife). En él
los talleristas, con o sin formación específica, aprenderán a llevar un mejor

manejo de diversos lenguajes del arte visual y poético vinculados al
surrealismo. El tallerista creará textos poéticos, monólogos, o pequeños
textos dramatúrgicos.

13-17: Taller Pensar/sentir/estar en la ciudad por Rafael Arrocha.
Tendrá lugar en la Biblioteca Insular de Lanzarote (Arrecife). Este
taller/laboratorio de fotografía quiere generar un espacio en el que
reflexionar sobre la ciudad o el barrio pensando en el reto que nos supone
como lugar de convivencia y como contenedor de nuestras experiencias y
nuestra memoria. Aproximándonos a diferentes procesos creativos y a los
fundamentos de la fotografía de autor contemporánea este taller nos acerca
a cómo se entrecruzan la curiosidad, la intuición o la investigación en las
diferentes prácticas y metodologías durante la construcción de un relato
fotográfico.

22-24: Vidas paralelas por Sara GDM.
Es un taller exclusivo para los usuarios del Centro de Día de Mayores de
Arrecife y sus familiares. El objetivo principal de este eje del proyecto es
diseñar un proyecto artístico intergeneracional en el que a partir de
elementos audiovisuales se promueva la socialización, transmisión de
valores y vivencias entre diferentes generaciones. Se realizará un coloquio
posterior al visionado de la selección de cortos, invitando en ocasiones a
personas profesionales que ayuden a fomentar este debate.

24: Encuentro Photobook Club Canarias en nuestro instituto.
Esto es una actividad exclusiva para el alumnado del IES San Bartolomé. Tras
realizar la actividad de Cortos + Cómics, se completará con un encuentro de

Photobook Club Canarias en el propio centro con el alumnado de la clase de
fotografía.
25: Encuentro con cómics con Ifrabe y M.J Tabar.
Tendrá lugar en la Biblioteca Insular de Lanzarote (Arrecife). Nos hablarán
de su proyecto conjunto Querida monstruación, un cómic que está a punto de
mandarse a imprenta ya que han conseguido toda la financiación para su
campaña de crowdfunding.

25: Evento de clausura en el espacio Ars Magna.
El 25 de febrero nos gustaría reunirnos en nuestro espacio para hablar de
libros, de imágenes y de proyectos que están en marcha en torno a todas las
temáticas tratadas durante Acción Paralela. Se hará un encuentro con
Photobook Club Canarias, se hará una presentación del proyecto colectivo La
Primera Negra, se expondrán los libros usados en Acción paralela…



3. ACTIVIDAD DE CLASE
En la clase del viernes 10 tuvimos un taller con Ars Magna. En él aprendimos
un poco acerca de la asociación, de todas las actividades que realizan allí y en
la biblioteca insular, hablamos acerca de comics…
También vimos un cortometraje nominado a los premios Goya de una mujer
que se evadía de todo gracias a la pintura. Luego hicimos una valoración y
estuvimos hablando sobre los planos y el mensaje que transmitía la
transición de colores del corto.
Eso el primer día, el segundo, hicimos otra actividad muy parecida en la que
vimos otro cortometraje, esta vez acerca de una niña de un país asiático que
trabajaba en un taller haciendo muñecas junto a otras niñas y en el que se
veía que su vida era muy dura. Luego hicimos una reflexión sobre ello.
En el tercer día, hicimos la misma actividad de cómics con un cortometraje.
Esta vez era un corto de comedia que dio bastante de qué hablar y gracias al
cual pudimos tratar temas como la muerte.
Por último, hicimos un taller sobre los fotolibros. En él fuimos admirando
muchos fotolibros de temas varios y diferentes, y luego nos explicaban un
poco acerca de ellos. La verdad que me llamó mucho la manera de contar
historias a través de fotos. El que más me gusto fue Marvel, que contaba la
historia de un chico trans y como él vivió su transición




3. OPINION PERSONAL
En mi opinión me gustó mucho el taller porque además de aprender mas
acerca de los comics, tambien pudimos ver algunos cortometrajes que eran
bastante interesantes y además daban lugar para luego debatir en clase con
los compañeros, y eso me parece una actividad muy interesante porque nos
hace pensar e interesarnos, a la vez que aprendemos.



 

bottom of page